Obtener la nacionalidad española por residencia es un objetivo común para muchos extranjeros que llevan años viviendo en el país. Este procedimiento abre la puerta a derechos como votar, trabajar en cualquier país de la Unión Europea y residir en España sin limitaciones. Sin embargo, es un trámite que requiere cumplir una serie de requisitos específicos y presentar correctamente la documentación.
¿Quién puede solicitar la nacionalidad española por residencia?
En términos generales, se puede solicitar la nacionalidad tras 10 años de residencia legal y continuada en España. No obstante, este plazo se reduce en algunos casos:
- 5 años para refugiados.
- 2 años para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o sefardíes.
- 1 año en casos especiales, como cónyuge de español o hijos y nietos de españoles.
Requisitos principales
- Residencia legal y continuada en España durante el tiempo exigido.
- Buena conducta cívica (no tener antecedentes penales ni policiales).
- Superar las pruebas CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales) y, en algunos casos, la prueba DELE de español.
- Acreditar integración en la sociedad española.
Documentación necesaria
- Pasaporte completo y en vigor.
- Tarjeta de residencia.
- Certificado de empadronamiento.
- Certificados de antecedentes penales (del país de origen y de España).
- Justificantes de medios económicos.
- Resultados de las pruebas CCSE y DELE, si corresponde.
Proceso de solicitud
- Presentar la solicitud de forma telemática o presencial en el Registro Civil.
- Esperar la resolución del Ministerio de Justicia (el plazo puede extenderse varios meses).
- En caso favorable, jurar fidelidad al Rey y a la Constitución en el Registro Civil para obtener el DNI y pasaporte español.
El papel de una asesoría especializada
Los trámites de extranjería suelen ser complejos y cualquier error puede retrasar la resolución. Una asesoría experta en extranjería se encarga de:
- Revisar la documentación antes de presentarla.
- Tramitar solicitudes telemáticas con mayor agilidad.
- Orientar al solicitante sobre los plazos y requisitos específicos de su caso.
- Gestionar recursos en caso de denegación.
Conclusión
La nacionalidad española por residencia es el paso final en la integración de un extranjero en España, pero conseguirla requiere preparación, paciencia y una correcta gestión documental. Con el apoyo de profesionales en asesoría de extranjería, el proceso se simplifica y las posibilidades de éxito aumentan.